La guerra del Pacífico.

La guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y el Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en los valles y serranías del Perú. La guerra fue un hito dramático en la historia de América del Sur y es una de las guerras más importantes de finales del siglo xix por lo que ha atraído una considerable atención académica.

 

Perú, aliado secretamente con Bolivia, ordenó preparar sus huestes y simultáneamente envió un diplomático a Chile para mediar. El 1 de marzo Bolivia se declaró en estado de guerra contra Chile. Cuando Perú se negó a permanecer neutral, Chile declaró la guerra a ambos aliados el 5 de abril de 1879. El 6 de abril Perú declaró el casus foederis, es decir la entrada en vigor de la alianza secreta con Bolivia.

CAUSAS DE LA GUERRA.

Se analizan sobre las perspectivas de los tres países involucrados, Perú, Chile y Bolivia. Las fuentes de información son básicamente, bibliografía impresa de cada país.

CAMPAÑA MARITIMA.

El inicio de las acciones bélicas, es el bloqueo de Antofagasta (14 de Febrero de 1879, Coronel Emilio Sotomayor), Toma de los Puertos de Mejillones y Cojiba. Misión Lavalle. Combate de Calama (23 de Marzo de 1879, primera acción terrestre), Combate Naval de Iquique (21 de Mayo de 1879), Punta gruesa, Para terminar en la Batalla de Angamos (8 de Octubre de 1879).

Una vez que Chile tomó el control marítimo, quedando abiertas las costas Peruanas, Chile inicio la Campaña.

COMBATE DE IQUIQUE: 21 de Mayo 1879.

La flota chilena que bloquea Iquique se enfrenta a la flota peruana. La fragata Independencia comandada por Moore al perseguir a la Covadonga encalla en un arrecife a la altura de Punta Gruesa, siendo los naúfragos peruanos acribillados por los chilenos.  En tanto el Huáscar comandada por Miguel Grau se enfrenta a la Esmeralda comandada por Arturo Pratt lográndola hundir.

COMBATE DE ANGAMOS: 08 de Octubre 1879.

Al amanecer el 08 de octubre, entre Mejillones y Antofagasta, el Húascar y la Unión fueron vistos por las naves chilenas, Blanco Encalada, Covadonga y Matías Cousiño. Cuando estaban por burlar este peligro aparecieron otras naves Chilenas, el Cochrane, O´Higgnis y el Loa. Casi al iniciar la lucha una granada del Blanco Encalada reventó la torre de mando del Húascar muriendo Grau despedazado, igual suerte corrió su ayudante Diego Ferre, también murió el capitán de Corbeta Elias Aguirre, sucesor del mando. 

Los que sucedieron en el comando, José Melitón Rodríguez y Enrique Palacios sucumbieron en el combate, así como Melitón Carvajal y Pedro Garezón, el cual al ver que todo estaba perdido ordena abrir las válvulas del célebre monitor, hecho que será evitado por los chilenos al abordar la nave y ordenar trasladarlo como trofeo de guerra a Chile. Hoy, nuestro buque insignia aun se encuentra en manos mapochinas esperando el momento de reivindicarlo como nuestra.

 

Contacto

Novedades

Aviso a los visitantes

20.10.2015 15:42
Haz saber a tus visitantes las noticias y eventos en tu...

Se ha lanzado el website

20.10.2015 15:41
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website. Explica a tus...

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.